
Bohechío.-Lo que parecía ser una fiel confesión de pecado terminó en un robo al sacerdote Carlos Santana, canciller del arzobispado, a quien un hombre despojó de un teléfono celular Blackberry y el dinero que tenía en los bolsillos, luego que el cura le diera la absolución, en Santiago de Los Caballeros.
El sacerdote narró que el ladrón no tenía signos de persona ofensiva y tras la celebración de la misa el martes en Casa de Emaús, el joven rogó al sacerdote que lo confesara.Expresó que “el tipo” se veía muy devoto y arrepentido, que le dio un abrazo al despedirse y al parecer ahí le robó.
Elias Piña.-El presidente Leonel Fernández viajará hoy a las provincias Elías Piña y Santiago, donde supervisará el proyecto autosostenible de Macasías, y encabezará la conmemoración del 50 aniversario de la Asociación de Industrias de la Ciudad Corazón, respectivamente.
Fernández tiene programado llegar a Elías Piña a las 11:00 de la mañana para supervisar el proyecto agropecuario que ejecuta el Gobierno junto con la Fundación Vicini, dedicado a la producción de rubros agrícolas y la crianza de cerdos, peces y conejos.
El de Macasías es el primero de 17 proyectos autosostenibles que se pondrán en ejecución en poblaciones fronterizas para beneficiar a familias pobres de la región.
Santo Domingo.-El mayor general José Armando Gómez, jefe de la Policía manifestó este jueves que la uniformada diseñó un procedimiento para que a la tercera vez que un oficial sea trasladado de un municipio a otro y no aplique un buen método de gestión sea cancelado o pensionado automáticamente “por inepto”.
Polanco Gómez dijo que si mediante la normativa se determina que los agentes no realizan bien sus funciones por dejadez o porque no les interesan los ciudadanos, entonces no merecen tener el uniforme de la Policía.
“Los que vayan a dos municipios y no jueguen su rol, ni apliquen un buen modelo de gestión y que tiendan a controlar el tema de la criminalidad, la tercera vez que los traslademos a un lugar se van cancelados o pensionados, por ineptos”, enfatizó Polanco Gómez
No obstante, el jefe policial no especificó cuándo se ejecutará el procedimiento. El mayor general habló en esos términos luego de escuchar una homilía en la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia en celebración del Día de San Miguel Arcángel, patrono del Ejercito Nacional.
Por otro lado, el Tribunal de Primera Instancia de Justicia Policial declaró culpables a un teniente coronel, a un primer teniente, dos segundos teniente, un sargento y un cabo, de permitir la fuga del destacamento de El Seibo de una mujer que había sido apresada en mayo de 2010 por rociar plomerito a otra. La medida fue dictada el día 27 del presente mes.
Según los moradores de este municipio informaron que Vizcaíno, estaba tomando bebidas alcohólicas. Laboraba en la construcción de la Presa Hidroeléctrica Palomino y era nativo de Cambita de San Cristóbal, donde fue trasladado a dicha comunidad.
Los Bohechienses que los conocieron expresaron que era un joven trabajador y con decencia.
PAZ A SU ALMA….
Según la tradición católica, San Miguel Arcángel es el ángel querido de Dios, el ánima y esencia protectora. De acuerdo con los acápites bíblicos del Apocalipsis, San Miguel venció al “diablo”, título generosamente concedido a espíritus malignos, simbolizado en un dragón o un bicho con alas (en distintas manifestaciones religiosas), porque éste último quiso robarse el sol.
Patrón de las Fuerzas Armadas y mimado como “Belié Belcán” en las populares fiestas del multicolor folklore dominicano, el don combativo de San Miguel se perpetúa a través de varias citas bíblicas, entre las que mencionamos:“Hubo un gran combate en los cielos. Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón.
La tarde y noche de este miércoles hubo una ligera llovizna en Bohechío, mientras que los reportes de la capital dice, que llovió muy fuerte.
Bohechío.-Una vaguada localizada al este de Puerto Rico incide en las condiciones del tiempo sobre el país, cuyos efectos, en adición a los locales, están generando mucha nubosidad, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos.
Segùn Meteorología, estos efectos serán más frecuentes sobre las regiones noreste, este, sureste, suroeste, Valle del Cibao, Cordillera Central y zona fronteriza. Sin embargo, las temperaturas se mantendrán calurosas.
Este jueves seguirán los aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de vientos en casi todo el territorio nacional. La tormenta tropical Ophelia, ubicada a unos 290 kilómetros al este/noreste de las Islas de Sotavento con vientos máximos de 85 kph, se mueve hacia el nor/noroeste a 11 kph.
Bohechío.-Fueron suspendidas por cuatro meses las tarjetas del Programa Solidaridad a por lo menos 977 hogares cuyos jefes no acudieron a reuniones para supuestamente capacitarles.
Segùn el Programa Solidaridad señala que hace dos meses 35,000 jefes de hogares fueron advertidos a través de una carta que si no asistían a las charlas serían sancionados. Del total, 977 no hicieron caso al llamado y fueron sancionados con la suspensión de la tarjeta.
Alrededor de 530 mil familias reciben los beneficios. Los tarjetahabientes esperan que les repitan las charlas para de esa manera restablecer su reingreso.
Las familias inscritas en Solidaridad deben cumplir con las corresponsabilidades de llevar a sus hijos a chequeos periódicos de salud, al igual que las embarazadas y envejecientes.Los funcionarios del Programa Solidaridad advierten que si los amonestados no asisten a las charlas sus tarjetas les serán suspendidas de manera definitiva.
Bohechío.-El veterano y Catedrático periodista Luis García, dijo que el bajo nivel de calidad que aún persiste en la educación básica ha sido uno de los principales obstáculos que explican el rezago respecto a las perspectivas de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por parte del país.
El planteamiento está contenido en la tesis del periodista García “La situación de la educación básica y las perspectivas de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con la que optó por el título de magíster en Defensa y Seguridad Nacional, en la Escuela de Graduados de Altos Estudios del Ministerio de las Fuerzas Armadas.
Establece que, siendo la educación un eje transversal para los Objetivos de Desarrollo del Milenio, resultará muy difícil alcanzar la mayoría de las metas si no se mejoran, en los próximos cinco años, los indicadores educativos. Observa que de acuerdo a estudios del propio Ministerio de Educación, hasta el año 2007, los promedios obtenidos por los estudiantes en las Prueba Nacionales del Nivel Básico fueron muy bajos: lengua española, 64.12; matemáticas, 57.23; ciencias sociales, 56.30, y ciencias de la naturaleza, 56.44.
Precisa que con esos resultados de eficiencia resulta difícil lograr la eliminación de la pobreza extrema y el hambre, conseguir la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, procurar el combate efectivo del HIV/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Dice que aunque se ha avanzado en materia educativa respecto a la década pasada, todavía se requieren muchos esfuerzos en términos de calidad. Sugiere el incremento del presupuesto de financiamiento de la educativa, capacitación intensiva del capital humano y mejorar la eficiencia interna, sobre todo en lo concerniente al desmonte gradual del sistema de tandas, aumento de las horas de docencia y la adecuación de la infraestructura escolar.
García, quien además estudió derecho, idiomas, educación y ciencias políticas, destaca en el documento que el aporte de la educación al desarrollo de una determinada sociedad es múltiple y se manifiesta en las dimensiones ética, social, económica, cultural y política.
En ese sentido, resulta indudable que la educación, agrega, constituye un medio privilegiado para asegurar un dinamismo productivo con equidad social, favorecer la democracia mediante la promoción del ejercicio ampliado y sin exclusiones de ciudadanías, avanzar a mayor ritmo en la denominada Sociedad del Conocimiento y enriquecer el diálogo entre los sujetos de diferentes culturas y visiones del mundo.