LO ULTIMO

6/recent/ticker-posts

Festival del queso 2025, un sabor tradicional que destaca en la región Sur

San Juan de la Maguana.-Por segundo año consecutivo, el distrito municipal de Pedro Corto, celebró la segunda edición del Festival del Queso 2025, destacando el sabor tradicional de este lácteo y la fabricación casera que resalta en la región sur. 

El sabor auténtico del queso hecho a mano volvió a brillar en el Festival del Queso, donde esta comunidad destacó por su rica tradición quesera, basada en técnicas artesanales que se han transmitido por generaciones, entre hombres y mujeres. 

Producción de queso artesanal: tradición y sustento en Pedro Corto 

En este distrito municipal, decenas de familias se dedican a la producción de queso artesanal, convirtiendo este oficio en un pilar económico y cultural de la zona. 

La textura, el sabor y los métodos caseros de elaboración han hecho del queso de Pedro Corto un producto local reconocido y apreciado por los consumidores. 

En este segundo festival realizado ayer domingo, en el marco de las Fiestas Patronales San Pedro Apóstol 2025, se mostraron los quesos en sus diferentes presentaciones, tales como amasado, fresco, de hoja, para freír, con orégano, arish (con orégano y un toque picante), amarillo, así como de cabra y oveja. 

Actividades del Festival del Queso 
En el evento, que atrajo a las familias de la comunidad y visitantes desde otras localidades, se realizaron concursos de queseros además de una divertida competencia entre comunicadores, quienes intentaron adivinar tipos de queso con los ojos vendados. 

Estas actividades fomentaron la interacción y el conocimiento sobre la diversidad de quesos dominicanos. 

Una de las presentaciones destacadas fue la de la comparsa “Titulares en Movimiento”, compuesta por niñas de la comunidad que abordaron temas actuales como el auge de las redes sociales y el riesgo de la desinformación. 

Queso gigante: récord superado en 2025 
Uno de los momentos más esperados fue la presentación del queso más grande del festival, que este año alcanzó las 237.5 libras, superando el récord del año anterior de 208 libras.

Parte de este queso gigante fue compartido entre los asistentes para su degustación. De acuerdo con la organizadora de la actividad, Andrea Rochell, con este festival se busca que las fiestas patronales no solo sean carpas y bebidas, sino que también sean culturales, por lo que se enfocan en la producción de la leche y sus derivados, por ser esta comunidad agrícola y ganadera. 

El síndico del distrito municipal de Pedro Corto, Tony Ramírez, agradeció la participación de la comunidad y visitantes, al tiempo que resaltó la importancia del queso como motor de desarrollo económico local. 

El festival contó con la participación de emprendedores de Pedro Corto, con productos como dulces, frutas y alimentos. También había muestras de la producción agropecuaria como maíz, berenjenas, plátanos y ajíes. 

Asimismo, estuvieron presentes el Banco de Reservas, la Coopcentral, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre).