LO ULTIMO

6/recent/ticker-posts

Propone ley especial para regular plataformas digitales


Santo Domingo.-El presidente de la la Comisión para la Libertad de Expresión (Cclex), que elaboró el proyecto de ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, Namphi Rodríguez, planteó ayer ante la comisión del Senado que estudia la pieza que las regulaciones a las plataformas digitales sean tratadas en una ley especial. 

Esta sugerencia fue rechaza por el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez y otros miembros de la comisión que elaboró el proyecto. 

Senadores y miembro del equipo que analiza la normativa de ley también se expresaron a favor de que las redes sociales deben ser reguladas para que exista un equilibrio. 

El presidente del CDP expresó que esta pieza debería ser conocida tal y como fue enviada por el Poder Ejecutivo, ya que es resultado de un consenso de más de 2 años. 

“Este proyecto duramos más de 2 años estudiándolo, consultando sectores nacionales y expertos en la materia, sobre todo la redactaría de la libertad de prensa de la Corte Interamericana, la Unesco, la ONU y otros consultores nacionales e internacionales ”, agregó Henríquez. 

 Asimismo, aseguró que es pieza legislativa es garantista de la libre expresión y de los derechos fundamentales. 

De su lado, el abogado constitucionalista Erik Raful, declaró que aunque respeta la postura de Rodríguez no es conveniente sacar la regulación de las redes sociales del proyecto. 

 “Lo conveniente es que se mantenga íntegra, la protección y regulación es integral a todo lo que son el actual ecosistema comunicacional”, añadió. 

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y miembro de la Cclex, Persio Maldonado, explicó que esta iniciativa no busca censurar la libre expresión, ya que el término regular establecido en la Constitución a lo que se refiere es poner en orden las actividades humanas. 

“Por tanto puede haber un problema de interpretación semántico, pero esa expresión aparece en la Constitución como un mandato de regular los derechos fundamentales”, agregó el también director del periódico El Nuevo Diario. 

Ese mismo punto también fue aclarado por el senador Félix Bautista, quien indicó que la propia Carta Magna manda a regular mediante leyes los derechos fundamentales, agregando que este proyecto es garantista de los mismos.

 “Así como se regula el derecho a la educación, a la salud, se está regulando también el derecho a la libre expresión y y difusión del pensamiento”, subrayó. 

Este es el segundo encuentro que celebra la comisión especial y los miembros de la Cclex son el primer grupo que reciben para escuchar sus sugerencias donde se plantearon modificaciones a varios artículos. 

La líder del equipo, la senadora Aracelis Villanueva, manifestó que se seguirán escuchando a otros sectores y que de ser necesario realizar vistas públicas se harán para lograr el mayor consenso posible y poder actualizar la Ley 6132. 

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, reiteró a los comisionados el llamado de que deben ser escuchado todos los sectores de quieran participar en el conocimiento de esta iniciativa de ley.