Santo Domingo, R.D.–La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo
de la República Dominicana (Asonahores), lamentó la desaparición de la turista
estadounidense Sudiksha Konanki en un hotel de Punta Cana, tras afirmar que este hecho
no afecta la seguridad ni la reputación de la República Dominicana como destino turístico.
Aguie Lendor dijo que se trató de un incidente aislado y explicó que tanto el hotel como
las autoridades gubernamentales siguieron todos los protocolos de seguridad necesarios
para dar con el paradero de la joven.
Lendor hizo estos pronunciamientos al participar en el programa “Lo Bueno con Alexandra
Izquierdo” que conduce la empresaria y política, junto al periodista Elías Ruíz Matuk y que
se transmite por Teleantillas, canal 10.
Además, aseguró que todo el sector turístico colaboró con la situación y destacó que este
caso no afecta la seguridad ni la reputación de la República Dominicana como destino
turístico.
"El país goza de gran estabilidad y una excelente reputación. Aquí la gente se siente bien y
disfruta su estadía.
En la República Dominicana no hay problemas de secuestros ni de
bandas criminales como en otros lugares, por lo que los turistas se sienten seguros y
felices", afirmó.
Se recuerda que la joven Konanki desapareció el seis de marzo pasado y la última persona
que la vio con vida fue Joshua Steve Riibe, quien fue interrogado por el Ministerio Público
en varias ocasiones y había estado retenido en una habitación del hotel Riu, Republica
Dominicana durante trece días, hasta que sus abogados sometieron un recurso de
Habeas Corpus, ante la Capara Penal del Tribunal de La Altagracia, Higúey.
El juez Edwin Rijo acogió el recurso de Habeas Corpus y ordenó la plena libertad de sus
derechos al joven Steven Riibe.
Por otra parte las labores de búsqueda de la joven Konanki fueron suspendidas desde la
tarde este martes 19 de los corrientes, mientras Steven Riibe goza del derecho de
movilizarse “libremente”, por mandato del juez.
El proceso de investigación por parte de
la Procuraduría General de la Republica continúa.
Propuesta de reforma al Código Laboral:
En cuanto a la reforma al Código Laboral, Lendor explicó que Asonahores propone
establecer un tope a la cesantía, calculándola en base a un máximo de diez salarios
mínimos del sector al que pertenece el empleado y con un límite de diez años de
acumulación.
Según Lendor, esta medida permitiría que más empresas ingresen a la formalidad y
tengan mayor previsión financiera. "Las medianas y pequeñas empresas no pueden
soportar los costos actuales de la cesantía, lo que dificulta su formalización", sostuvo.
Sobre la gestión de residuos sólidos:
Respecto al proyecto de Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos
Sólidos de la República Dominicana, Lendor expresó su preocupación y señaló que la
normativa, en su forma actual, sobrepasa cualquier forma de entendimiento.
Foro de Mujeres de Impacto e inclusión laboral:
Durante una entrevista en el programa "Lo Bueno con Alexandra Izquierdo", conducido
por la empresaria y política Alexandra Izquierdo junto al periodista Elías Ruíz Matuk y
transmitido los domingos a las 10:00 a. m. por Teleantillas, canal 10, Lendor anunció el
Primer Foro de Mujeres de Impacto, organizado por Asonahores.
El evento se llevará a cabo el jueves 20 de marzo en el Hotel Embajador y contará con la
participación de mujeres que han roto paradigmas y, a través de su liderazgo, inspiran a
otras.
Asimismo, destacó el impacto positivo del programa de inclusión laboral que impulsa
Asonahores, el cual facilita la inserción de jóvenes con discapacidad en el mercado laboral
en hoteles y restaurantes.