República Dominicana.-La Dirección General de Ganadería informó que con las acciones de vigilancia identificó al menos cuatro provincias de diferentes regiones infectadas con fiebre porcina africana con las muestras tomadas a siete mil cerdos en el país.
Dicho virus es el causante de la muerte de decenas de cerdos en Dajabón.
Abel Madera, titular de la institución, perteneciente al ministerio de Agricultura, reconoció que el virus que ha causado la muerte de decenas de cerdos en Dajabón representa pérdidas económicas, por lo que anunció remuneraciones para los productores.
Al tratarse de un virus que no tiene cura, el gobierno busca refuerzos en 29 veterinarios privados, certificándolos en un diplomado patrocinado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la de Minnesota en Estados Unidos y la de Buenos Aires, Argentina.
El acto de clausura del diplomado estuvo liderado por los maestros uasdianos Radhamés Silverio, vicerrector de Investigación y Postgrado; Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV); y por el doctor Abel Madera, titular de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, entre otras autoridades.
El vicerrector Silverio aseguró en la ceremonia de clausura que la UASD reafirma su compromiso con la formación de profesionales de alta calidad, en esta ocasión en ciencias agronómicas y veterinarias.
“Este diplomado tiene un significado especial. Es un proyecto de nación que involucra seguridad nacional e internacional, y el estudio de la Peste Porcina Africana debe orientarse hacia soluciones definitivas a este flagelo”, manifestó Silverio.
Ganadería llamó a los productores de cerdos a reportar cualquier síntoma en los ganados, a los fines de que sean evaluados en torno a la peste porcina africana, así como otras enfermedades.