LO ULTIMO

6/recent/ticker-posts

El sanconcho, caldo ideal para celebrar Año Nuevo


República Dominicana.-Cuando el reloj marca las 12:00 de la medianoche, suena el tan esperado cañonazo, indicador de que ya es Año Nuevo. 

En Nochevieja, las familias dominicanas se reúnen para la cena festiva y para esperar “las doce campanadas”, con la cuenta de bienvenida del nuevo año. 

Algunas familias siguen la costumbre española de comer 12 uvas, una por cada campanada de medianoche. También, en algunos pueblos hacen fogatas para esperar el año con el caliente del fuego. 

Apenas dan las 12:00 de la medianoche, empiezan las celebraciones, que muchas veces duran hasta el amanecer y es entonces cuando es rey el tradicional sancocho, que se ha convertido en el caldo ideal para compartir en familia en Año Nuevo. 

Este plato está muy vinculado a las celebraciones, es una costumbre de República Dominicana disfrutar de un buen sancocho con arroz blanco y aguacate si el día está frío o lluvioso. 

En una entrevista la chef Arantxa Soto (@arantxa_soto) explicó que para el dominicano lo más importante es tener una comida que sea fácil de compartir y medir con el corazón. 

En ese sentido, la también creadora de recetas fáciles y deliciosas, diseñadas para cocinar rico y sin complicaciones, manifestó que muchas personas hacen un solo plato como un caldo o un pastelón, o hacen una repetición de la cena de Nochebuena, pero quizá un poco más editada. 

Al final es comida de compartir para disfrutar con la gente que quiere. La profesora de cocina dijo que un caldo como sancocho o cocido es super común “porque en las palabras de mi tía ‘se ensucia un solo plato y ya’. 

 Asimismo, la profesora con más de 4 años impartiendo clases presenciales y virtuales, expresó que en el Cibao, de donde es su familia, es clásico hacer un sancocho, especialmente porque este caldo tan nuestro cumple una función doble: “Es la cena del 31 pero tiene aún más valor el primero de enero durante el recalentao”, para aliviar al cuerpo luego de la amanecida y los tragos. 

Secreto 
El secreto para cocinar un buen sancocho, es que cada cocinero tiene su secreto. La chef Soto nos dijo que en su caso para cocinar un rico sancocho tiene dos secretos.»

¡Pues para mi dos! 
(1) Un toque de naranja agria no se puede quedar, para balancear los sabores y redondear el plato. 

“Ese ácido de la naranja agría es lo que consigue que no se sienta pesado a pesar de la cantidad de víveres, grasa y proteína que tiene el plato”. 

2) Los bollitos de plátano. “Para mi no hay sancocho sin bollitos, son perfectos, los amo, necesito comerlos siempre», alabó la experta culinaria. 

Además, explicó que para esperar el Año Nuevo en los hogares dominicanos, preparan muchos pastelones como lasañas o pastelón de berenjena, plátano maduro o de papas acompañado de una ensalada simple. 

«Algunas personas simplemente repiten la cena del 24: pierna de cerdo, arroz, pasteles en hoja, ensalada, pastelones, telera… Porque al final del día es otra oportunidad para comer rico y disfrutar«, dijo. 

 Ya pasó la Navidad y, de cara a la celebración de Año Nuevo, muchos dominicanos empiezan a pensar en opciones de bebida para la celebración. 

Brindis En esta ocasión tan especial, no puede faltar un buen brindis por el año nuevo que se espera. 

«El 31 de diciembre es día de celebración por el año viejo y por los planes del año nuevo, ¡y celebración es sinónimo de burbujas! Siempre tengo a la mano un espumoso (champagne, cava, prosecco…) que son los ideales para brindar y también marida bien con casi cualquier tipo de comida», manifestó la chef Soto. 

 A pesar de que no a todos les gusta la sidra, otros optan por cervezas, vino, ron o whisky o simplemente toman agua, jugos o refrescos. 

Actualmente, puedes acceder al curso «Navidad a lo AranCooks«, que incluye videos paso a paso para 6 recetas que combinan los sabores tradicionales y modernos de la Navidad dominicana.

Fuente: El Nacional