LO ULTIMO

6/recent/ticker-posts

Reforma contiene alza salarial sectores público, privado, impuestos bancas, marbete y otros


Santo Domingo.-Según propuesta presentada este lunes por el Gobierno dominicano, el primer eje es la protección de la población vulnerable. Indican que contiene aumento salarial, impuestos a bancas, marbete, cigarrillos y otros sectores, los cuales serán beneficioso para la población de bajos ingresos. 

Incrementarían las ayudas sociales para compensar los efectos que se produzcan por la generalización de ciertos impuestos en productos y servicios. 

Además, la asignación al programa Aliméntate pasará de RD$1,650 pesos a RD$2,000 pesos, un 21%. 

Esto implica un aumento de más de RD$5,000 millones al año en este programa de asistencia social. 

 Aumento salarial 
Destinarán fondos que permitan aumentar el salario mínimo del sector público para elevarlo de los RD$10,000 pesos actuales a RD$15,000 pesos. Esto, implica un ajuste de las pensiones por servicio.

 

Bancas de loterías 
Se establece un impuesto selectivo del 16% sobre los ingresos brutos de las bancas de lotería y bancas de apuestas deportivas. 

 Marbete 
El impuesto de circulación de vehículos queda fijado como un pago único de RD$3,000 por vehículos con año de fabricación mayor a 5 años y RD$6,000 de hasta 5 años de fabricación. 

Cigarrillos electrónicos Se establece un arancel de 20% y un ad-valorem de 75% a las importaciones de cigarrillos electrónicos y los insumos para su utilización. 

Otra medida compensatoria del Gobierno 
Está proponiendo como parte de las reformas un aumento significativo del salario mínimo del sector privado no sectorizado. 

Esta medida permitirá que el salario real de los trabajadores siga creciendo sustancialmente por encima de la inflación acumulada. Y, al mismo tiempo, operará como una medida compensatoria de la reforma tributaria. 

Según explicó el ministro de Haciendas, José Manuel Vicente, han realizado un análisis profundo del costo/beneficio de cada una de estas leyes y como parte de la reforma se estarán haciendo los ajustes de lugar en cada una de ellas. 

Algunos incentivos no tienen necesidad de ser mantenidos y otros serán mantenidos con algunas modificaciones. Se están derogando los tratamientos fiscales preferenciales al sector turismo, al cine, a la industria, a la cadena textil, los relacionados con los fideicomisos y los relacionados con la ley de mecenazgo.