La bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien.
La persona bondadosa siempre está dispuesta a ayudar a quien lo necesita, con entusiasmo de una forma amable y generosa.
El término bondad proviene de «bonus», que significa bueno y del sufijo «tat», que quieres decir cualidad. Según algunos escritos se asocia con la generosidad, la humildad y la paciencia.
Celebración del el Día Mundial de la Bondad
Cada 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day, por iniciativa de la World Kindness Movement que lo proclamó en el año 1998.
Es una coalición de ONG de bondad de naciones que ha logrado incorporar a escuelas de todo el mundo en la celebración de este día, como parte del calendario escolar.
¿Como saber si eres bondadoso?
Algunas de las características que definen a una persona como bondadosa son:
-Cuando está dispuesta a ayudar a quien lo necesita, sin interés personal alguno.
-Con una actitud amable, compasiva y generosa hacia las personas y animales.
Defiende los derechos humanos.
Son personas agradecidas ante cualquier circunstancia.
-Siente un gran respeto por las personas y se preocupan por su bienestar.
-Acepta a las demás personas sin prejuicios.
¿Qué hacer para practicar la bondad?
Podemos ejercer acciones bondadosas en nuestro entorno como hábito, hoy y todos los días, de manera desinteresada:
-Ayuda a los demás, especialmente a personas discapacitadas, adultos mayores y embarazadas: ceder el puesto en medios de transporte público e instituciones bancarias, cruzar el semáforo, cargar la compra.
Se amable siempre: trata a las personas como te gustaría que te trataran, con amabilidad.
-Comprende a las personas: practica la empatía y ponte en el lugar de los demás, sin juzgar o criticar.
Trata de ser un buen ejemplo: nuestras acciones pueden determinar el cambio que queremos ver en el mundo.