Con una gran caravana familiares y amigos del pelotero dominicano Pedro Martínez celebraron este martes su elección al Salón de la Fama de Cooperstown.
Llenos de regocijo y orgullo, cientos de personas se lanzaron eufóricos a las calles de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, para celebrar la entrada de Pedro el Grande al Salón de la Fama de Coopertown.
Más allá de sus logros en el béisbol de Grandes Ligas, Martínez goza de un gran cariño por parte del pueblo dominicano y en especial su sector.
En Boston, tras una espera de 32 años, la República Dominicana, el país extranjero de mayor población en las Grandes Ligas, logró meter un segundo representantes al Salón de la Fama, el mayor reconocimiento que puede recibir un pelotero en el béisbol profesional.
El Ministerio de Turismo anunció que prepara un gran recibimiento a Pedro Martínez, electo este martes al Salón de la Fama.
Martínez, quien se une a Juan Marichal, que hasta ayer era el único dominicano en pertenecer al privilegiado círculo de Inmortales del Béisbol de las Grandes Ligas, será recibido este jueves con una gran concentración de persona en el aeropuerto internacional de Las Américas.
El recibimiento también incluye una gran caravana que partirá desde el aeropuerto por toda la avenida Las Américas hasta llegar al malecón, donde se hará una parada pare que el pueblo lo reciba en una tarima que será habilitada en el parque Eugenio María de Hostos, en la capital.
Desde allí la caravana reanudará su recorrido hacia el sector Manoguayabo, de donde es oriundo Martínez donde se prepara una gran fiesta con diez orquesta. Más adelante se ofrecerán mayores detalles del gran recibimiento a “Pedro el Grande”.
Los preparativos del emotivo recibimiento que auspicia el Ministerio de Turismo son coordinados por el empresario artístico Luis Medrano.
También colaboran en los preparativos para este gran recibimiento el Comité Olímpico Dominicano y otras instituciones.
“Pedro Martínez es un gran símbolo nacional”, dijo el licenciado Francisco Javier García, Ministro de Deportes, al referirse a la elección del ex lanzador de las Grandes Ligas.
“Él (Pedro) es un gran promotor del turismo dominicano por las hazañas alcanzadas” como beisbolista.
“El pueblo dominicano está de fiesta. Ha sido el mejor regalo de reyes que ha recibido nuestro país”, dijo el ministro de Turismo al destacar el hecho de que el estelar lanzador lograra más del 91 por ciento de los votos para pertenecer al exclusivo círculo de astros del beisbol.
Martínez fue electo en la primera aparición de su nombre en las boletas de votaciones.
El laureado lanzador duró 18 años en las mayores acumulando números impresionantes que lo
“Qué mejor promoción para República Dominicana y el turismo que la exaltación al Salón de la Fama de nuestro Pedro Martínez”, dijo el funcionario en un comunicado.
Las Grandes Ligas anunció este martes la entrada del lanzador de Manoguayabo al Salón de la Fama donde solo hay otro dominicano, Juan Marichal.
El resultado de la votación fue Randy Johnson con 534 votos, de 549 votantes, lo que representa un 97.3% de los votos; Pedro Martínez con 500 votos, para un 91.1%; John Smoltz con 455 para un 82.9% y Craig Biggio con un 82.7%.
El mínimo de votos que se necesitaban este año para ser electos era de 412, equivalentes al 75 por ciento.
El presidente Danilo Medina felicitó al beisbolista Martínez, a quien le expresó lo orgulloso que se sienten tanto él como el pueblo dominicano por su exaltación al Salón de la Fama de Cooperstown.
El jefe de Estado le manifestó su gran alegría por haber alcanzado el 91.1 por ciento de la votación necesaria para ingresar al grupo de los inmortales de Cooperstown.
Latinos en Cooperstown
Pedro, es el séptimo latino elegido por las boletas de los periodistas, uniéndose al puertorriqueño Roberto Clemente (1972), el dominicano Juan Marichal (1983), el venezolano Luis Aparicio (1984), el panameño Rod Carew (1991), el cubano Tany Pérez (2000) y al boricua Roberto Alomar (2011). Los cubanos Martin Dihigo (1977), José de la Caridad Méndez (2006) y Cristobal Torrientes (2006), además del boricua Orlando Cepeda (1999).
Biografía de Pedro Martínez
Es el segundo Dominicano en el Salón de la Fama. Pedro Jaime Martínez (nacido el 25 de octubre de 1971 en Santo Domingo Oeste) es un ex lanzador dominicano que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol. Es ocho veces All-Star, tres veces ganador del Cy Young, y campeón de la Serie Mundial de 2004. En el momento de su victoria número 200 en abril de 2006, Martínez tuvo el mayor porcentaje de victorias de un ganador de 350 partidos en la historia del béisbol moderno. El 06 de enero de 2015 fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown de las Grandes Ligas.
Mide 5.11 pies de altura.
Pedro Martínez fue firmado originalmente por los Dodgers de Los Ángeles como amateur en 1988. Después de lanzar por varios años en el equipo de liga menor de los Dodgers, hizo su debut de grandes ligas el 24 de septiembre de 1992 en el juego de los Dodgers contra los Rojos de Cincinnati, trabajando dos entradas sin permitir anotaciones como relevista. Hizo su primera apertura con los Dodgers el 30 de septiembre, permitiendo dos carreras y perdiendo ante los Rojos 3-1.
Luego volvió en una temporada fuerte como el hombre clave de los Dodgers en 1993, yéndose de 10-3 con una efectividad de 2.61, 119 ponches en 107.1 IP (innings lanzados) en 65 juegos. Aunque el hermano de Pedro, Ramón Martínez, para entonces un lanzador estrella de los Dodgers, declaró que su hermano era mejor lanzador que él, Tommy Lasorda seguía pensando que Pedro era demasiado pequeño como para ser un lanzador abridor efectivo al nivel de las grandes ligas. Con los Dodgers en la necesidad de un segunda base después de una disputa contractual con Jody Reed, Martínez fue cambiado a los Expos de Montreal por Delino DeShields antes de la temporada de 1994.//////bohechiodigital@gmail.com/6/1/15.