Santo Domingo:-Como una necesidad imperiosa definió el experto portuario, Anibal Piña, la implementación de planes de contingencia de negocios en los puertos del país y la región, dado que las frecuentes amenazas de fenómenos naturales en la región.
Minimizar los riesgos vinculados a terremotos, tsunamis, huracanes, pandemias, entre otros debe convertirse en elemento de alta prioridad en el Sistema Portuario Nacional adoptando herramientas científicamente comprobadas y que han sido exitosas en países amigos como es el caso de Chile y el Japón, expuso el experto al participar como orador invitado al "1er encuentro regional KISUNA-UV de Latinoamérica y el Caribe".
Piña, destacó que el Puerto de Caucedo, ha completado su Plan con énfasis en terremotos y otros fenómenos, pero que esta iniciativa debe adoptarse en todos los puertos del país y de la región, integrando el uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) incipientes vinculadas a la cuarta revolución industrial y el modelo de puertos inteligentes.
El encuentro fue organizado por la Universidad de Valparaíso, Chile y la Agencia de Cooperación Japonesa JICA y con la presencia de delegados de México, Perú, Guatemala, Colombia, Argentina, Brasil, Costa Rica, Panamá, Cuba, Chile, Japón y Republica Dominicana.