
La pieza fue declarada de urgencia y aprobada en dos lecturas consecutivas a petición del diputado reformista por Santiago, Marino Collante, quien es además presidente de la Comisión de Hacienda del hemiciclo.
La primera lectura del proyecto fue acogido por 104 diputados, mientras que cuatro votaron en contra en ambas lecturas.
Collante pidió al pleno excluir la partida de 400 millones de pesos que se destinaría a la Liga Municipal Dominicana (LMD), acogiendo la solicitado hecha mediante una comunicación al ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita.
De su lado, la diputada del PRD por Puerto Plata, Graciela Fermín, deploró que los cabildos no cumplan con la ley que establece, que esos organismos durante el año deben ir ahorrando partidas para entregar el sueldo 13 a sus empleados.
VEHICULOS DE ENERGIA NO CONVENCIONALES
También los diputados declararon de urgencia y aprobaron en dos lecturas consecutivas, el proyecto que busca fomentar la importación de vehículos híbridos que usan energía no convencional, mediante una reducción de un 50 por ciento en sus impuestos.
La pieza del peledeista por Santiago, Víctor Suárez, persigue modificar la ley 146-00 sobre Reforma Arancelaria, para que se instituya una reducción del 50% en los derechos y los impuestos de importación, así como del primer registro del vehículo.
El proyecto había sido aprobado en el Senado, por lo cual retorna a ese organismo congresional, ya que los diputados le introdujeron modificaciones.
La pieza establece que el Vehículo híbrido-eléctrico es aquel que para su propulsión utiliza una combinación de dos sistemas, uno que consume energía proveniente de combustibles que consiste en un motor de combustión interna, y otro sistema compuesto por la batería eléctrica y los moto-generadores instalados en el vehículo, donde un sistema electrónico del auto decide que motor usar y cuando hacerlo.
Precisa que ambos sistemas, por cuestiones de diseño, se instalan en el vehículo por medio de una configuración paralela o en serie.
Suarez explica que el vehículo de Hidrógeno: es un automóvil que utiliza hidrógeno diatómico como su fuente primaria de energía para propulsarse; y el c) Vehículo de Aire Comprimido: es un vehículo de transporte que funciona a base de aire presurizado el que es utilizado para mover una turbina o motor, el cual funciona como propulsor.
Dijo que la iniciativa surge del compromiso que ha asumido el Estado Dominicano de velar por la conservación del medioambiente y por el derecho que poseen todos los dominicanos de disfrutar -no solamente de un ambiente ecológicamente apto para su desarrollo sano y con calidad- sino también de disponer de vehículos a menor costo.
Se contempla que ley sea competencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y de la incorporación futura de otras tecnologías que utilicen fuentes de energía no proveniente de combustibles fósiles. Segun Ramón Ramos, del Nuevo Diario digital.